7 razones por las que los fideicomisos se utilizan con frecuencia en la planificación patrimonial

Cuando se trata de planificación patrimonial , es posible que esté más familiarizado con el concepto de testamento versus fideicomiso, pero existen varias razones por las que los fideicomisos podrían beneficiarlo a usted y a sus seres queridos en la planificación patrimonial.
¿Qué es un fideicomiso?
Un fideicomiso es un acuerdo legal en el que una parte, el fideicomitente o otorgante, transfiere activos a otra parte, el fideicomisario, para que los mantenga y los administre en beneficio de un tercero, el beneficiario.
Establecer un fideicomiso le brinda control sobre cómo se protegerá su patrimonio y, en última instancia, se transferirá a sus beneficiarios.
A continuación se presentan siete razones por las que los fideicomisos se utilizan con frecuencia en la planificación patrimonial.
1. Evitación de la sucesión
En algunos casos, si deja bienes a sus seres queridos y otros beneficiarios en un testamento, estos podrían tener que pasar por un proceso de validación pública, potencialmente largo y costoso, llamado sucesión. Durante este proceso, un tribunal valida el testamento, designa a un albacea adulto, garantiza el pago de todos los impuestos y deudas, y autoriza la distribución de los bienes.
Cuando los activos se mantienen en un fideicomiso, no se consideran parte del patrimonio sucesorio, por lo que suelen transferirse a los beneficiarios con mayor facilidad. Evitar el proceso sucesorio también evita los gastos legales asociados y brinda mayor privacidad a su familia.
2. Protección de activos
Muchos tipos de fideicomisos ofrecen cierta protección contra acreedores, demandas y otras reclamaciones legales que, de otro modo, podrían afectar sus activos. En un fideicomiso irrevocable, por ejemplo, los activos pertenecen legalmente al fideicomiso, no a las personas que lo crean o se benefician de él, lo que las protege de toda responsabilidad personal. La protección de activos puede ser una consideración especialmente importante según su profesión.
3. Planificación fiscal
Ciertos fideicomisos pueden reducir las posibles cargas fiscales, lo cual es especialmente beneficioso para quienes poseen un patrimonio considerable. Los fideicomisos de seguro de vida irrevocable, por ejemplo, pueden eliminar activos de su patrimonio imponible, reduciendo así sus impuestos sucesorios. Otros fideicomisos, como los fideicomisos de remanente benéfico (fideicomisos irrevocables que le permiten donar activos a organizaciones benéficas y obtener ingresos anuales durante un período específico), pueden ofrecer beneficios fiscales. Consulte con un asesor de fideicomisos para ver qué tipos de fideicomisos se ajustan a sus objetivos específicos de reducción de impuestos.
4. Control sobre la distribución de activos
Al crear un fideicomiso, se especifica cómo, cuándo y a quién se distribuirán los bienes. Se puede indicar si los beneficiarios (quienes se beneficiarán del fideicomiso) deben tener cierta edad para reclamar sus bienes o establecer parámetros sobre cómo se pueden utilizar los bienes, una medida inteligente si los beneficiarios podrían ser menores de edad al momento de la entrada en vigor del fideicomiso.
5. Planificación para la incapacidad
Un fideicomiso no solo cumple una función tras el fallecimiento de alguien. Al nombrar a un fideicomisario, este garantiza que alguien esté legalmente autorizado para administrar sus bienes y que estos se utilicen o distribuyan correctamente si usted queda incapacitado por una enfermedad o lesión. Cuando no pueda tomar decisiones, su fideicomisario podrá usar sus bienes para financiar la atención médica u otros gastos que necesite y garantizar que los fondos y los bienes se distribuyan según sus deseos.
6. Previsión para niños menores o beneficiarios con necesidades especiales
Si tiene hijos menores o beneficiarios con necesidades especiales, crear un fideicomiso le brinda la tranquilidad de que estarán cubiertos financieramente sin comprometer su elegibilidad para recibir beneficios gubernamentales, como en el caso de un fideicomiso para necesidades especiales. Con ciertos tipos de fideicomisos, puede administrar y proteger sus activos y garantizar que se distribuyan adecuadamente para satisfacer las necesidades de estos importantes beneficiarios.
7. Preservación de la privacidad
Si redacta un testamento, este se hará público durante el proceso sucesorio. Muchos tipos de fideicomisos ofrecen mayor privacidad para su familia y sus asuntos financieros. Mantener fuera del alcance del público los detalles sobre sus bienes, deudas y quién heredará qué puede reducir los conflictos y el estrés familiar, además de protegerlos de estafadores que buscan posibles víctimas en los registros públicos.
¿Podría un fideicomiso mejorar su plan patrimonial?
Los fideicomisos son herramientas valiosas para la planificación patrimonial, y este artículo ofrece una buena visión general de por qué podría considerar uno para la protección, administración y distribución de sus activos. Si está listo para considerar la creación de un fideicomiso, hable con un asesor fiduciario para obtener más información.
Si bien los funcionarios fiduciarios no pueden ofrecer asesoramiento legal, están aquí para ayudarlo a explorar estos conceptos y guiarlo en sus próximos pasos.
Este material es sólo para fines informativos generales y no pretende proporcionar ningún asesoramiento fiscal, legal, financiero o personalizado.